Para prevenir incidentes durante las festividades con más de 47 mil colaboradores y voluntarios

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció el inicio de la primera fase del Operativo «Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2024-2025», que comenzará este lunes 23 de diciembre a las 2:00 de la tarde. El objetivo principal es prevenir incidentes y responder a emergencias durante el desplazamiento de los ciudadanos por todo el país en las festividades navideñas.

Esta primera fase del operativo se extenderá hasta el miércoles 25 de diciembre a las 6:00 de la tarde, y se enfocará en un dispositivo de prevención y seguridad vial en las principales vías y autopistas del territorio nacional. Además de la vigilancia para evitar accidentes de tránsito, se prestará atención especial a la prevención de intoxicaciones por alcohol y alimentos.

El COE contará con un despliegue de 47,422 personas de diversas instituciones, como brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías y especialistas en rescate. También se instalarán 1,243 puestos de socorro fijos y móviles, ubicados en los puntos más críticos identificados en operativos anteriores. Además, se pondrán a disposición 580 ambulancias, 16 equipos de extracción vehicular, 75 unidades de rescate, 18 talleres móviles, dos centros de atención pre-hospitalaria y tres helicópteros.

El director del COE, Juan Manuel Méndez García, destacó que los equipos de respuesta estarán listos para actuar en la segunda etapa del operativo, que abarcará del lunes 30 de diciembre al miércoles 1 de enero de 2025.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) también anunció medidas especiales para la regulación del tránsito, especialmente para los vehículos de carga. Estos deberán obtener permisos para circular en la Zona de Acceso Restringido (ZAR) entre el lunes 23 de diciembre y el jueves 26 de diciembre. Además, se les exigirá que circulen por el carril derecho.

Méndez García hizo un llamado a los ciudadanos a asumir las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades para prevenir incidentes y promover un ambiente de unión familiar durante las festividades. “Este es un momento para reflexionar sobre nuestras acciones y promover los valores de la responsabilidad y la entrega en cada uno de nosotros”.