Hasta cierto punto es normal sentir celos dentro de una relación de pareja, sin embargo, cuando hablamos de Síndrome de Rebeca se frenan las aguas, pues este se refiere a celos excesivos y sin fundamento lógico que expresa una persona hacia antiguas parejas de su compañero/a sentimental.
Este fenómeno psicológico es llamado así por la novela “Síndrome de Rebeca” publicada en 1938 por Daphne du Maurier. La trama narra la vida de la segunda pareja de un viudo que encuentra su vida atormentada por la idea de que jamás podrá competir con Rebeca, la anterior esposa de su marido, de la que todos dicen que era bellísima.
Este tipo de celos es considerado retrospectivos, ya que son provocados por relaciones anteriores de la pareja actual. Aún así existen factores que aumentan las probabilidades de que surjan, como: baja autoestima, comparaciones directas entre la antigua y la nueva relación y que la pareja no haya superado la etapa de duelo.
El Síndrome de Rebeca provoca conductas excesivas que buscan el reconocimiento, control y hasta persecución dentro de la relación. O por el lado contrario, quien lo padece llega al extremismo para complacer a su amante, en ambos casos se pretende y superar a la/el ex de su pareja. Si dentro de una relación de pareja se presentan las siguientes condiciones, es probable que exista este tipo de celos…
- Sentimientos de competencia y rivalidad con la expareja.
- Imaginar que la expareja era superior en varios aspectos.
- Comportamientos complacientes o intentos de mostrar superioridad.
- Conductas persecutorias hacia la expareja.
- Intentos de controlar las interacciones sociales de la pareja actual.
Lógicamente quien padezca este síndrome necesita un apoyo psicológico para lograr tener una relación sana, pero también existen algunos tips para tomar las riendas en el asunto:
- Mejorar la comunicación.
- Evitar menciones exageradas sobre la pareja anterior.
- Evitar actitudes controladoras.
- Expresar insatisfacciones.
- Recordar por qué están unidos.
Y tú, ¿te identificas con el Síndrome de Rebeca?