SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano ha anunciado un incremento en el número de pensiones para el año 2025, con un compromiso de otorgar 53,000 nuevas pensiones a ciudadanos que cumplen con los requisitos establecidos.
El anuncio fue hecho por la Secretaría de Hacienda en un comunicado oficial, destacando el esfuerzo del ejecutivo para fortalecer el sistema de seguridad social y apoyar económicamente a más familias.
La medida forma parte de un plan más amplio de reforma social y económica, que busca garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables de la población. Según el comunicado, el presupuesto destinado para estas pensiones ascenderá a 54 mil millones de pesos, lo que representa un aumento considerable en comparación con años anteriores.
«Para otorgamiento y pago de las pensiones existentes, el presupuesto para el año que viene son unos 54 mil millones de pesos, tanto para suplir lo que son las pensiones que tenemos como las pensiones nuevas por otorgar», dijo el funcionario.
Este incremento en el gasto social está diseñado para abordar la creciente demanda de pensiones en un país donde la población envejecida está aumentando rápidamente.
Las pensiones contempladas en este plan incluyen tanto a los jubilados del sector público como privado, así como a aquellos beneficiarios del Régimen Subsidiado, que se dirigen principalmente a personas de bajos recursos o que no han podido cotizar lo suficiente para una pensión contributiva.
Objetivos de la cobertura
El Gobierno ha destacado que esta expansión en la cobertura pensional no solo pretende mejorar la calidad de vida de los pensionados, sino también estimular el consumo interno, que es vital para el crecimiento económico.
Para hacer frente a este aumento en el número de pensiones, el Gobierno ha propuesto varias fuentes de financiamiento. Entre ellas, se encuentra una reforma fiscal que incluye el incremento de algunas tasas y la revisión de exenciones tributarias. Además, se espera un mejor control de la evasión fiscal y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos del estado. Estas medidas han generado tanto apoyo como críticas, con sectores empresariales preocupados por el impacto en la competitividad y el empleo.
El plan de pensiones también contempla mejoras en la administración del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Se realizarán inversiones en tecnología para agilizar los trámites y aumentar la transparencia en la gestión de los fondos de pensiones. Además, se prevé una campaña informativa para que los ciudadanos comprendan mejor sus derechos y obligaciones en materia de pensiones.
Secretaría de Hacienda
La Secretaría de Hacienda ha enfatizado que este aumento en el número de pensiones es solo el comienzo de una serie de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad del sistema de seguridad social. Se espera que en los próximos años, el Gobierno siga implementando reformas que garanticen la viabilidad a largo plazo del sistema, incluyendo la revisión periódica de las pensiones para ajustarlas a la inflación y al crecimiento económico del país.
Este anuncio ha sido bien recibido por organizaciones de jubilados y por sectores sociales que abogan por una mayor equidad en la distribución de la riqueza. Sin embargo, también ha generado debate sobre la sostenibilidad financiera de estas promesas en un contexto de deuda pública y desafíos económicos globales. El Gobierno, por su parte, asegura que estas políticas son fundamentales para el desarrollo social y económico sostenible de la República Dominicana.