SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), encabezado por su ministro Sigmund Freund y con la participación de la vicepresidenta Raquel Peña, celebró la vigésima entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano 2024.
Este premio distingue a instituciones públicas que han alcanzado altos niveles de excelencia en su gestión, siguiendo el Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación (CAF). En esta edición, siete instituciones recibieron premios en las categorías Oro, Plata y Bronce.
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) recibió el Gran Premio, el máximo galardón, en reconocimiento a su compromiso por mejorar continuamente los estándares de servicio público.
La vicepresidenta Peña destacó que el premio representa el compromiso del sector público con la excelencia, contribuyendo al fortalecimiento de una cultura de mejora continua en el país. Además, subrayó que estos esfuerzos alinean con la visión del presidente Luis Abinader de una gestión pública transparente, participativa y orientada hacia el uso efectivo de tecnologías.
El ministro Freund también resaltó el impacto de esta premiación, la cual coincide con una etapa de transformaciones en la administración pública dominicana, con el propósito de optimizar la estructura del Estado y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos.

Edición y galardonados
Freund señaló que su misión al frente del MAP es impulsar la transparencia, accesibilidad y eficiencia en la gestión pública, además de fomentar la participación ciudadana. Agradeció a las instituciones postulantes y al equipo técnico que participó en este proceso de transparencia institucional, así como al jurado, presidido por Laura Del Castillo, por su integridad en la selección de los galardonados.
En esta vigésima edición, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) fueron premiados con medallas de Oro; la Dirección General de Cine (DGCine) y el Ministerio de Hacienda recibieron medallas de Plata, mientras que el Departamento Aeroportuario, la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales obtuvieron medallas de Bronce.
En total, 11 instituciones presentaron sus postulaciones, representando sectores diversos como energía, finanzas, seguridad social y cultura.
También se otorgaron reconocimientos especiales a evaluadores y miembros del jurado que han mostrado una participación continua en el proceso del premio, entre ellos Guadalupe Sosa, Yolanda Heredia, Laura del Castillo y Carlos Villaverde, quienes fueron reconocidos por su dedicación y permanencia.
Premio Nacional a la Calidad del Sector Público
Freund enfatizó que el Premio Nacional a la Calidad del Sector Público es parte de una estrategia a largo plazo que busca la implementación de modelos de excelencia en la gestión pública, permitiendo a República Dominicana estar mejor preparada ante los retos que exige una sociedad moderna.
Señaló que en los últimos 20 años, el MAP ha recibido 731 postulaciones, de las cuales 266 han sido premiadas en distintas categorías, y destacó que las instituciones galardonadas han recibido también reconocimientos internacionales.
Estas incluyen nueve premios de Oro y Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad, un reconocimiento de la ONU en la categoría de «Mejorando la Prestación de los Servicios Públicos», y un Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva de la OEA.
Durante la administración del presidente Luis Abinader, varias instituciones han alcanzado prestigiosos galardones internacionales, como el Oro Iberoamericano de la Calidad, otorgado consecutivamente en los últimos cuatro años a entidades como el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Centro Educativo Integral Cometas de Esperanza, el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza y la Tesorería de la Seguridad Social. Estos logros reflejan el compromiso del gobierno dominicano con la excelencia en la gestión pública, apoyado por la Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ), en el marco de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno.
Este evento refuerza la visión del MAP de impulsar una administración pública que se distinga por su transparencia, eficiencia y compromiso con los ciudadanos, promoviendo un desarrollo institucional que respalde la competitividad del país y el cumplimiento de estándares de calidad internacional.