El 16 de agosto de 2020, Luis Abinader asumió la presidencia de la República Dominicana en un momento de grandes desafíos globales debido a la pandemia de COVID-19; iniciando su primer mandato, desde el 2020 hasta el presente año, el período estuvo marcado por múltiples enfoques y dificultades que han afectado a lo largo de su gestión de gobierno, ahora, con un segundo mandato que recién empieza los ciudadanos le han elogiado, criticado y tienen un sin numero de contrariedades respecto al futuro.

Con el reciente inicio de su segundo período, que se extenderá hasta el año 2028, se ha generado una nueva ola de expectativas y evaluaciones entre los ciudadanos.

7 SEGUNDOS salió a las calles para recopilar las opiniones del público sobre el discurso ofrecido por el presidente Abinader y su desempeño durante los últimos cuatro años. Las respuestas varían, desde el reconocimiento de logros hasta críticas sobre promesas incumplidas y áreas que requieren urgente atención, revelando un panorama complejo y multifacético del gobierno de Abinader.

Para el ciudadano Joan Rodríguez, la alocución presidida por el mandatario estuvo excelente; sin embargo, afirma que el país necesita mejoras en este nuevo período de gestión debido a que lo prometido por el jefe de Estado no se ha cumplido en nada.

«No han resuelto ninguna necesidad básica en estos cuatro años, esperemos que en estos cuatro años que recién inician, el presidente mejore y deje de estar haciendo tanto cuento».

Además agregó: «que coja menos préstamos porque bastante que ha cogido y no ha resuelto nada. Todo lo tiene a medias, el monorriel, el teleférico; no ha resuelto nada absolutamente. Esperemos que en estos cuatro años resuelva con las necesidades básicas: salud, educación y transporte colectivo ¡todos sabemos que es un desorden aquí!«.

Mientras que, para el ciudadano Ruddy Ramírez Javier, el gobierno de Luis Abinader ha sido excelente pero no le agrada que esté nombrando los mismos funcionarios, reubicándolos de un lugar a otro sin darle la oportunidad a nuevas personalidades.

«Nos gustaría caras nuevas, más eficientes, más del partido para que recuerden la base del partido y que no pase como los cuatro años pasados, que la base se quedó sin comer. Ahora yo creo que va a ser lo mismo, porque está haciendo lo mismo con los mismos funcionarios; esos funcionarios no conocen la base del partido».

Impacto de la Situación Económica

La situación económica es una preocupación significativa para los ciudadanos, quienes aseguran estar lidiando con altos precios de los alimentos y una inflación que afecta su poder adquisitivo. La gestión económica del gobierno es vista como un área crítica que necesita atención urgente.

La señora Rosanny Carrasco afirma que en los cuatro años de gestión que recién inician, el presidente podría mejorar la situación económica, catalogándola como «dura».

«Los precios de los alimentos están por las nubes. Antes, los 725 pesos que le ponían a la tarjeta de Solidaridad me alcanzaban para llenar varias fundas en el supermercado y tenía que llamar a un concho; ahora son 1650, y lo llevo en dos fundas en las manos. Todavía pongo tres mil de mi bolsillo y lo llevo en las manos que hasta a pie me voy a la casa».

En ese mismo orden, expresó: «Lo que ponen ahora no da con los precios de los alimentos, está demasiado caro. Yo simpatizo con Abinader, pero la situación está <dura> ¡esto no lo aguanta nadie!».

En cambio, Juan Almonte catalogó el mandato del presidente Abinader como «bueno» a pesar de todas las calamidades que ha tenido que atravesar. Sin embargo, no dejó de puntualizar que aún quedan muchas cosas por mejorar.

«Puede mejorar muchísimas cosas, la principal de ellas es la salud, luego la educación y el transporte».

Por su parte, el señor Ramón Gómez puntualizó a 7 SEGUNDOS que para que el gobierno mejore no es solo el presidente quien debe trabajar.

«Tenemos todos que trabajar y ayudarlo a él para que se cumpla lo que él quiere hacer, porque nosotros no podemos estar única y exclusivamente esperanzados en que él lo va a hacer todo; nosotros los ciudadanos que lo seguimos a él, tenemos que trabajar junto a su obra para que él pueda terminar» y puntualizó: «si nosotros no trabajamos con él no se va a hacer nada, nosotros somos los responsables de todo esto».

El descontento que muestra el ciudadano Jhonny Mateo es muy notorio, pues asegura que no le agradece nada al Partido Revolucionario Moderno (PRM), a pesar de que afirma que su voto fue por el actual partido, mantiene su postura en que la gestión de Abinader no ha aportado «nada» y si lo ha hecho es solo a su conveniencia.

«El gobierno es para todos, no para uno solo, y si solo pensamos en nosotros mismos, ¿y el otro? Entonces yo tengo que pensar en el otro. Que cambie lo que está mal, porque el gobierno tiene que ser equitativo con los demás, no es que te den una fundita, es que te pongan un empleo o que te den la facilidad de adquirirlo», afirmó.

Críticas a la gestión y promesas no cumplidas

Algunos ciudadanos expresan frustración por lo que perciben como promesas incumplidas y proyectos que no se han concretado. Se menciona la necesidad de que el presidente cumpla con lo prometido y resuelva problemas persistentes como el desorden en el transporte y la alta inflación.

Para Jesús Martínez han faltado muchas cosas por mejorar, pues asegura que la educación sigue igual, la justicia mejoró un poquito pero todavía hay muchos casos por resolver y la organización del transporte no la han concluido en su totalidad. «Por ejemplo, la OMSA aquí dura como 40 minutos para pasar, entonces son cosas que debe mejorar», dijo Martínez.

En ese mismo orden, Juan Sánchez asegura que el gobierno ha sido «muy malo», puntualizando que se ha olvidado de los pobres.

«Los pobres estamos cada día peor, el gobierno no ha llenado las expectativas todavía, la calidad de vida de nosotros los pobres hay que mejorarla, el presidente no ha hecho nada en cuanto a eso, solo ha gobernado para los ricos».

Aunque la mayoría asegura que el presidente Abinader ha desempeñado una buena gestión, muchos de los ciudadanos entrevistados por 7 SEGUNDOS expresan que aún le falta mucho por mejorar, incluyendo la salud, la economía, la educación y el transporte, las cuales contribuyen cuatro de las vertientes más importantes para el buen funcionamiento de un país.

Pese a que hay reconocimiento de los esfuerzos y logros del gobierno de Abinader, la mayoría de los ciudadanos coinciden en que es crucial que se realicen mejoras significativas en áreas esenciales y que se aborden las preocupaciones sobre la gestión y la igualdad; asimismo, las críticas subrayan la necesidad urgente de abordar estos problemas persistentes con medidas concretas y efectivas para lograr un equilibrio en la gestión gubernamental y mejorar la equidad en el país.