El gobierno ha tomado la decisión de reducir la inversión pública en capital, estableciendo un promedio anual por debajo del 2.5%, que es como se encuentra la inversion publica en la actualidad, una disminución considerable en comparación con el 4.5% que se registraba en los años anteriores. Esta medida responde a la solicitud de aumento salarial solicitado por los médicos.
En el ajuste presupuestario para 2025, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, anunció que se recortarán fondos en áreas como Obras Públicas, transporte y publicidad para financiar el incremento salarial.
Lo que implica la reducción en Obras Públicas
La reducción en la inversión en obras públicas implica un recorte significativo en los fondos destinados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras clave, como carreteras, hospitales, escuelas y otros proyectos vitales para el desarrollo económico y social del país.
Mientras tanto, el aumento salarial para los profesionales de la salud busca mejorar sus condiciones laborales y motivar un mejor desempeño en el sistema sanitario, que se ha visto presionado en los últimos años por la pandemia y otras crisis de salud pública.
La medida ha generado debate entre la población y los sectores involucrados. Por un lado, el gobierno defiende que el incremento en los salarios de los médicos es una necesidad urgente para mejorar el sistema de salud y reconocer el trabajo esencial de estos profesionales.
Por otro lado, el recorte en la inversión pública ha generado preocupaciones sobre el impacto negativo que tendra esta medida en el desarrollo de la infraestructura del país, lo que podría frenar proyectos clave de urbanización, construcción de vías y obras públicas fundamentales para el crecimiento económico.