SANTO DOMINGO.- La República Dominicana recibió la visita de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el propósito de analizar el desempeño del país en el marco del Sistema General Reforzado de Divulgación de Datos (e-GDDS, por sus siglas en inglés), implementado en 2018.

De acuerdo con un comunicado del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la misión del FMI también evaluó los requisitos necesarios para adoptar las Normas Especiales de Divulgación de Datos (SDDS, por sus siglas en inglés). Este esquema establece un calendario específico para la publicación de las principales estadísticas macroeconómicas por parte de los bancos centrales signatarios del FMI.

Las reuniones con el FMI fueron organizadas por el BCRD y contaron con la colaboración del Ministerio de Hacienda, la Oficina Nacional de Estadísticas y la Superintendencia de Bancos, según detalla el comunicado de prensa.

El BCRD destacó que, tras los encuentros, la misión señaló que la República Dominicana ha mostrado uno de los mejores desempeños entre los países adheridos al e-GDDS. Además, se subrayó que, durante los seis años de implementación del sistema, el país ha logrado una base sólida para la difusión de datos y la transparencia, gracias a la coordinación del BCRD.

La evaluación reveló un historial destacado de publicación puntual, superando ampliamente el promedio de los países que reportan al sistema.

En este contexto, Minsuk Kim, subjefe de la División del Departamento de Estadística del FMI, felicitó al gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, por el «desempeño ejemplar» de la República Dominicana en el marco del e-GDDS. También expresó su agradecimiento al BCRD por apoyar las iniciativas del FMI orientadas a promover la transparencia en los datos.

Kim afirmó que este desempeño demuestra el compromiso del país con la calidad estadística y su capacidad para implementar los cambios necesarios.

Dado los avances logrados, desde principios de 2024, el Banco Central, en colaboración con el FMI, ha trabajado en la evaluación de los requisitos para que la República Dominicana avance hacia la adopción de las SDDS.

El gobernador del BCRD agradeció el reconocimiento otorgado por la misión técnica del FMI y manifestó su satisfacción al posicionarse el país como un referente global en cumplimiento de estándares de divulgación de datos.

Finalmente, la misión concluyó que la República Dominicana cuenta con las capacidades estadísticas y técnicas necesarias para adherirse a las SDDS en 2025, uniéndose así al grupo de 49 economías que ya forman parte de este esquema, entre las que se incluyen Uruguay, Perú, Colombia, México, Costa Rica y Paraguay, concluye el comunicado.