En el contexto del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, el Servicio Nacional de Salud refuerza su dedicación a eliminar esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte por infecciones en todo el mundo.
Con el lema “¡Sí! ¡Podemos acabar con la TB! ”, el SNS hace un fuerte llamado a la acción y anima a mejorar el liderazgo y el trabajo conjunto en la batalla contra este problema de salud. La Estrategia para poner fin a la TB busca erradicar la pandemia para el año 2035, teniendo como metas reducir en un 95 % las muertes por tuberculosis, disminuir en un 90 % la cantidad de nuevos casos y recaídas, así como eliminar los gastos que sufre las familias afectadas.
En 2024, se diagnosticaron 4,750 casos de tuberculosis en el país, de los cuales 293 eran drogas resistentes. En el inicio de 2025, se han reportado 302 casos. El 80 % de estos casos se encuentran en cuatro regiones principales: Metropolitana (45 %), Este (13 %), Norcentral (11 %) y Valdesia (11 %).
El SNS ha implementado estrategias fundamentales para luchar contra la tuberculosis y ha alcanzado una cobertura del 80 % en 1,494 centros de salud. También asegura que el diagnóstico y tratamiento sean gratuitos.
En 2024, un total de 4,417 pacientes recibieron ayuda psicológica a través de 9,725 consultas y se realizaron 3,368 visitas a domicilio. Igualmente, se distribuyeron 451 equipos tecnológicos y 458 kits promocionales a los colaboradores del programa en nueve regiones del país.
En la actualidad, el SNS está llevando a cabo Programas Orientados a Resultados en nueve regiones del país, con el apoyo de la Dirección General de Presupuesto del Estado, a través del Programa 41. Estos programas aplican estrategias como el Tratamiento Directamente Observado a Domicilio y brindan apoyo a la salud mental de los pacientes.