SANTO DOMINGO, 7 SEGUNDOS.- En una reciente entrevista para «El Comentario de 7 SEGUNDOS», el economista Carlos Gratereaux afirmó que EDEEste, una de las tres Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) que operan en la República Dominicana, se ha posicionado como la entidad con mayores pérdidas económicas dentro del sistema eléctrico nacional.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la eficiencia y reducir el déficit energético, gran parte de la energía adquirida no es facturada ni recuperada, por lo que EDEEste genera una pérdida del 60%, a diferencia del 40% que registran las demás EDES.
Ante esta situación, la cual no ha recibido respuestas claras, Gratereaux se preguntó: ¿Qué está pasando en EDEEste? ¿Por qué no tenemos funcionarios que tomen las riendas, que inviertan, que le pidan contadores energéticos al Gobierno? Aseguró que el problema va más allá de lo energético: se trata de una cuestión de administración y disposición política.
No solo la energía eléctrica, también el agua
El problema del país no se limita únicamente a la electricidad. En muchos sectores, especialmente en zonas urbanas vulnerables, el acceso al agua potable también es un desafío recurrente. La escasez, las interrupciones prolongadas y la falta de mantenimiento en las redes de distribución agravan aún más la calidad de vida de los ciudadanos, quienes enfrentan una doble carga: altos costos energéticos y deficiencias en servicios básicos esenciales.
Al ser abordado sobre esta problemática, el economista especificó que el agua tampoco es un servicio que se brinda de manera regular: «Aquí no hay un hogar donde tú recibas el agua 24/7 como debe ser», y puntualizó en que tanto el problema del agua como el de la electricidad tienen causas similares; falta de financiamiento, ineficiencia y ausencia de decisiones políticas firmes.