Santo Domingo. – En un episodio reciente en «El Comentario» de 7 Segundos, se abordó la propuesta de la creación de un Ministerio de Justicia en la República Dominicana, en el cual se debatieron las posibles ventajas, limitaciones y también como esto podría afectar la independencia judicial del país.
Durante la conversación, se mencionó que actualmente muchas de las funciones que ejerce el Ministerio Público no estan relacionadas entre sí, lo que ha generado distoriciones dentro del sistema de justicia. El invitado Dr. José Almanzar señaló que «quien lleva un caso penal no debería ser el mismo que gestiona las cárceles o administra los registros forenses» haciendo énfasis en la urgencia de que se realice una reestructuración institucional.
Además, se planteó la posibilidad de que el sistema de ciencias forenses se convierta en una superintendencia con una autonomía funcional y presupuestaria, esto para garantizar un manejo más objetivo e independiente de las pruebas judiciales.
Se estuvo debatiendo sobre el control de registros societarios, pues estos actualmente se encuentran en manos privadas, afirmando que este tipo de funciones deben volver a ser responsabilidad directa del Estado.
Al referirse al objetivo de la despolitización de la justicia, se advierte que si no se establecen controles claros al Ministro de Justicia, como los que existen sobre el Procurador General, lo que podría venir no es una despolitización, sino más bien una repolitización más profunda.
Se aclaró que la justicia no significa desvinculación del poder político, sino independencia frente a las presiones sociales mediáticas que puedan condicionar la interpretación de la ley. «El juez no puede actuar como un ciudadano común, porque su rol es interpretar la ley de forma técnica, objetiva y coherente», se afirmó.
Para finalizar, se advirtió de que aunque la creación de un Ministerio de Justicia podría representar una oportunidad de modernización institucional, su implementación sin un verdadero consenso nacional podría llevar a consecuencias contrarias a las esperadas.
Te invitamos a ver el programa completo en nuestro canal de YouTube para que puedas ver el análisis completo junto a José E. Almanzar, Patricia Sánchez y Euric Santi, recuerda dar seguimiento a nuestro contenido diario.