La vicepresidenta instó a convertir ideas en hechos concretos y resaltó que las exportaciones han superado los 4,600 millones de dólares en 2025.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, RD.- Este miércoles, la vicepresidenta Raquel Peña presidió en Santiago, conocida como la ciudad corazón, un almuerzo empresarial organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), donde destacó el rol de las mujeres dominicanas en el liderazgo de los sectores productivos.
Peña afirmó que el Gobierno central promueve el desarrollo mediante mayores inversiones y exportaciones, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para todos los dominicanos.
“En la región norte, más de 160 empresas impulsan el sector exportador y representan con orgullo los productos dominicanos en mercados globales. Gracias a este liderazgo empresarial, en 2024 logramos el mejor año en la historia de las exportaciones, superando los US$13,000 millones”, enfatizó Peña.
Ponencia de la vicepresidente
En su conferencia “Fomentando las exportaciones desde el núcleo productivo del Cibao”, la vicemandataria señaló que, en los primeros cuatro meses de 2025, el país alcanzó 4,636 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 12.2% respecto al mismo período de 2024.
“Esto se ve claramente en nuestras MiPymes, que son el motor de la economía dominicana. Estas empresas, surgidas del esfuerzo de familias trabajadoras, aportan el 32% del PIB y generan más del 60% de los empleos del país”, afirmó.
Peña expresó su aspiración de que estas empresas crezcan, exporten más, se integren a las cadenas de valor y se conviertan en ejemplos de excelencia.
Por ello, destacó que se han intensificado los esfuerzos para que universidades e institutos técnicos se transformen en agentes de cambio para sus comunidades, citando el Programa de Formación 4.0, con énfasis en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Proyectamos que para 2028, este capital humano se incorpore a 200,000 nuevos empleos en áreas como inteligencia artificial, servicios digitales e innovación tecnológica. Así forjamos un país más competitivo, equitativo y listo para el futuro”, añadió Peña.
Planes del gobierno señalados por Peña
También subrayó que el Gobierno ha adoptado el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, que ha generado más de 50 mil millones de dólares en exportaciones en los últimos cuatro años. Las proyecciones para 2025 indican que se superarán los 14,800 millones de dólares.
“Las zonas francas podrían alcanzar más de 8,700 millones de dólares, consolidándose como uno de los pilares más dinámicos y resistentes de nuestra economía”, explicó.
Peña destacó el sector agropecuario, una de las grandes fortalezas del Cibao, que en 2024 creció un 17.7% y alcanzó un récord de 3,273 millones de dólares en exportaciones. “En 2025, las exportaciones agropecuarias ya superan los 1,100 millones de dólares”.




Detalló que el país ha pasado de exportar bienes primarios a productos tecnológicos de alto valor, como instrumentos médicos y productos eléctricos, con un crecimiento del 74% y 15% respectivamente desde 2020. República Dominicana exporta el 70% de los dispositivos médicos de Centroamérica y Colombia.
Además, señaló que el país es el segundo mayor exportador de servicios tradicionales, como el turismo, en América Latina y el Caribe, solo detrás de México. En Santiago, el sector hotelero está en auge: entre 1990 y 2020 se construyeron dos hoteles, pero ahora hay once en operación y cinco en construcción, lo que elevará la capacidad a más de 3,000 habitaciones.
“La marca ‘Hecho en RD’ ya trasciende nuestras fronteras. Estamos en más de 150 mercados internacionales, gracias a más de 1,200 exportadores que han fortalecido nuestra Marca País. Somos líderes regionales como el primer exportador mundial de cigarros, el principal exportador de ron en América Latina y el Caribe, sexto a nivel global, segundo en cacao en Latinoamérica y noveno en el mundo”, afirmó Peña.
Sobre el evento y reconocimiento
En el evento, realizado en el Hotel Hodelpa Gran Almirante, Karel Castillo, presidente de Adoexpo, destacó la adaptabilidad del sector exportador dominicano, desde operarios hasta gerentes, como clave para mantenerse innovadores y sostenibles en un mundo en constante cambio.
Por su parte, Marcos Santana, presidente de la ACIS, reiteró el compromiso del empresariado de Santiago con la unidad y la generación de propuestas para los grandes objetivos nacionales, asegurando que es la vía para un desarrollo sostenible.
Raquel Peña fue reconocida durante el evento por su liderazgo y dedicación al desarrollo social y económico del país.
El almuerzo-conferencia reunió a figuras del sector público, líderes empresariales, representantes de organismos de cooperación, académicos, miembros de los cuerpos militares y de las asociaciones organizadoras.