Mientras el Código Penal sigue estancado, República Dominicana se sitúa como el país número uno en consumo de pornografía infantil.

La presidenta del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (Formudevird), Damaris Patrocinio, se pronunció enérgicamente sobre el prolongado estancamiento del Código Penal en el Congreso Nacional, al tiempo que alertó sobre el preocupante aumento en el consumo de pornografía infantil en República Dominicana.

“Un Código Penal con tataranietos”

Patrocinio expresó que la paralización del Código Penal ya supera los 25 años y, si se incluye la discusión inicial desde la Ley de Salud, el retraso legislativo se acerca a las tres décadas.

“El pobre y triste Código Penal que ya tiene tataranietos en el Congreso Nacional… si incluimos el tema de la Ley de Salud, vamos para 30 años. No son 23 ni 25 como dicen, ya estamos cerca de los 30 años”, expresó.

Según la activista, el Código se ha convertido en una ficha política que se desempolva para desviar la atención de temas sensibles en la opinión pública.

“Cuando quieren enfriar un tema caliente como el tema haitiano, fuap, meten el Código, porque saben que pone a los dominicanos furibundos y así van callando cosas”, denunció.

Exigen Código Penal sin ideologías

La representante de Formudevird aseguró que su organización aboga por un Código Penal «institucional», que respete la Constitución y esté libre de ideologías.

“Nosotros como defensores de los valores, de nuestros fundamentos, de nuestra Constitución, solo pedimos que se cumpla la Constitución”, afirmó.

Patrocinio mostró su desacuerdo con ciertos artículos del proyecto actual, que según dijo, introducen un enfoque ideológico y subjetivo.

“El Código Penal no juzga sentimientos, ni emociones ni percepciones. Entonces, ¿por qué hay que incluir en el Código Penal un lenguaje ideológico, subjetivo, sentimental y emocional de cómo yo me siento?”, cuestionó.

Denuncia alarmante: RD encabeza consumo de pornografía infantil

La comunicadora también alertó sobre un tema que calificó de “grave y doloroso”: el posicionamiento de República Dominicana como el país número uno en consumo de pornografía infantil a nivel mundial.

“Antes estábamos en el número dos, ahora somos el número uno. Incluso hemos pasado a producir contenido acabado para exportación de pornografía infantil”, reveló.

En ese orden, denunció que este flagelo no ha recibido la atención mediática ni institucional que merece, a pesar de las graves implicaciones para la niñez dominicana.

Patrocinio concluyó haciendo un llamado a la población dominicana a enfocarse en los verdaderos problemas que afectan al país, y no en debates banales o distracciones impuestas.

“Tenemos que visibilizar los temas que realmente nos están destruyendo como nación. La mayoría de los dominicanos se la pasa hablando de cosas que no son relevantes», finalizó.