Como es tradición en la religión católica este jueves se conmemora el «Corpus Christi», escrito en latín que significa “Cuerpo de Cristo” y se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección.
Durante este día se realizan diferentes procesiones en lugares públicos, por ejemplo la Arquidiócesis de Santo Domingo realiza una procesión y luego una eucaristía para los feligreses.
Se recuerda que según la iglesia representa el día en que Jesús convirtió el pan y el vino en su cuerpo y sangre e invitó a comulgar de él.
Sin embargo, también hay una historia muy conocida en torno a esta conmemoración, y es la del «burro habló», siendo una representación para los trabajadores incesantes, que no toman ningún día para descansar y está representada en este cuadrúpedo, porque como es bien sabido, es un animal utilizado en el campo para jornadas laborales largas.
En la fabula el burro habló porque su amo se puso a trabajar y no respetó el feriado, lo que da a entender que este día debía ser de recogimiento.
Por generaciones en el país hemos escuchado esta anécdota, además existe otra versión, pero representada por un buey, que iba a ser amarrado junto a otro para arar la tierra, pero el animal se puso a dar brincos, y gimiendo dijo que ni siquiera en Dia de Corpus Christi lo dejan descansar.
El mensaje es que la conmemoración debe ser reservada para recordar y venerar al señor Jesús, evitando los demás oficios.
Lo que explica la Biblia «El ángel y el asna de Balaam«
En el libro de Números versículos del 22 al 40, la Biblia cuenta la historia de un «asna» o burro y un personaje llamado Balaam, quien iba a traicionar con los moabitas a Israel, para someterlo al yugo de Balac, que dirigía el pueblo Moab.
Cuenta el Libro de Números que cuando Balaam se dirigía hacia los moabitas, se apareció un ángel enviado por Dios, pero que solamente podía ser visto por el asno en que se trasladaba Balaam.
Luego de reanudar la caminata, el burro se detenía al ver al angel, y Balaam lo golpeaba, hasta que luego de la tercera vez, el burro se le encaró y le preguntó porqué lo maltrataba a lo que Balaam contestó: Porque te has burlado de mí. ¡Ojalá tuviera espada en mi mano, que ahora te mataría! Y el asna dijo a Balaam: ¿No soy yo tu asna? Sobre mí has cabalgado desde que tú me tienes hasta este día; ¿he acostumbrado hacerlo así contigo? Y él respondió: No.
Entonces Jehová abrió los ojos de Balaam, y vio al ángel de Jehová que estaba en el camino, y tenía su espada desnuda en su mano.
Y Balaam hizo reverencia, y se inclinó sobre su rostro. Y el ángel de Jehová le dijo: ¿Por qué has azotado tu asna estas tres veces? He aquí yo he salido para resistirte, porque tu camino es perverso delante de mí. El asno me ha visto, y se ha apartado luego de delante de mí estas tres veces; y si de mí no se hubiera apartado, yo también ahora te mataría a ti, y a ella dejaría vivo.
Entonces Balaam dijo al ángel de Jehová: He pecado, porque no sabía que tú te ponías delante de mí en el camino; mas ahora, si te parece mal, yo me volveré.
Y el ángel de Jehová dijo a Balaam: Ve con esos hombres; pero la palabra que yo te diga, ésa hablarás. Así Balaam fue con los príncipes de Balac.
Historia
De acuerdo a registros e investigaciones de historiadores, en la Edad Media (año 1208) la religiosa Juliana de Cornillon propuso celebrar esta festividad en honor al cuerpo y sangre de Cristo presentes en la Eucaristía. Dicha propuesta se materializó en el año 1246, en la Diócesis de Lieja, ubicada en Bélgica.
Ya en el año 1263 sucedió un hecho milagroso en la localidad de Bolsena (Italia), cuando, en la celebración de una misa, un sacerdote rompió la hostia consagrada, brotando sangre de ella. Esto consolidó esta festividad litúrgica del Corpus Christi.
En el Concilio de Vienne (año 1311) Clemente V reguló el cortejo procesional en el interior de los templos. En el año 1316 Juan XXII introdujo la Octava que incluyó la exposición del Santísimo Sacramento y el papa Nicolás V encabezó la procesión en la festividad del Corpus Christi del año 1447, con la Hostia Santa por las calles de Roma.
¿Sabías que?
- El proceso mediante el cual el vino y la hostia se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo durante la Eucaristía se denomina transubstanciación. Materializa la forma en la que los creyentes reciben a Jesús físicamente, representando una acción de gratitud.
- El Corpus Christi representa uno de los cinco momentos durante el año en el que un Obispo no puede estar fuera de su diócesis.
- Santo Tomás de Aquino compuso el oficio litúrgico para celebrar la misa del Día de Corpus Christi, así como los himnos.
- Antes de recibir la Eucaristía se debe practicar el ayuno eucarístico, absteniéndose de ingerir cualquier alimento o bebida por lo menos una hora antes de la Sagrada Comunión, exceptuando agua y medicinas. Las personas enfermas quedan exentas de dicho ayuno.