SANTO DOMINGO.- El pasado martes se aprobó en primera lectura un proyecto de ley que establece la entrega de un bono vacacional anual para los maestros y técnicos del sector educativo público.
Esta iniciativa fue modificada por la Comisión Permanente de Educación antes de ser aprobada. La comisión presentó un informe favorable con las modificaciones al pleno de la cámara baja el 8 de octubre.
¿Qué propone el proyecto?
El proyecto de ley, con las modificaciones sugeridas, estipula en su primer artículo que tiene como objetivo que el Ministerio de Educación entregue un bono vacacional anual al personal docente y técnico del sector público preuniversitario, equivalente al 100% del último salario percibido desde el primer año de ejercicio.
Si se aprueba, esta ley se aplicará a nivel nacional a todo el personal docente y técnico del sector público, según se indica en el artículo segundo.
Los artículos tres y cuatro especifican que los fondos para implementar esta ley provendrán de los asignados al Ministerio de Educación en la Ley de Presupuesto General del Estado, y que el monto del bono será el 100% del último salario desde el primer año.
El artículo quinto encarga al Ministerio de Educación de las medidas administrativas necesarias para su ejecución una vez entre en vigencia. Además, el proyecto aclara que entrará en vigor tras su promulgación y publicación conforme a la Constitución y el Código Civil de la República Dominicana.
Consideraciones destacadas
El proyecto subraya en su segundo considerando que el Estado debe reconocer la importancia de la carrera docente para el desarrollo educativo y nacional, promoviendo la profesionalización, estabilidad y dignificación de los docentes. Aunque el primer considerando no se modificó, el tercero menciona la Ley General de Educación No. 66-97, que garantiza un régimen especial para los docentes en áreas como ingresos, remuneración y bienestar.
Se destaca que es obligación del Estado proveer condiciones para que los educadores tengan un nivel de vida digno. El cuarto considerando se refiere al Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública, que establece la programación anual de vacaciones, incluyendo la provisión de fondos para el bono vacacional.
Se argumenta que los docentes y técnicos merecen reconocimiento por su vocación de servicio, y que muchos no tienen ingresos adicionales para disfrutar de unas vacaciones adecuadas. El séptimo considerando describe el bono vacacional como un aporte social y de salud para los servidores públicos, siendo un beneficio adicional al salario. Finalmente, se menciona que en varios países latinoamericanos, los maestros tienen derecho a este bono basado en su antigüedad y años de servicio.