Santo Domingo. – El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento económico para la República Dominicana al cierre de 2025, reduciéndola del 4.0 % al 3.0 %, según su más reciente Informe Económico de América Latina y el Caribe. Esta disminución refleja señales claras de una ralentización en la economía nacional y coincide con la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que también proyecta un crecimiento del 3.0 % para ese año.
El ajuste a la baja ocurre en un contexto de desaceleración: entre enero y agosto de 2025, el país acumuló un crecimiento económico de apenas 2.3 %, con una expansión interanual de solo 1.5 % en agosto, según cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Durante la presentación del informe, William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, reconoció que el Gobierno dominicano enfrenta desafíos importantes, especialmente en la implementación de una reforma fiscal estructural que permita reducir el déficit público.
“El déficit fiscal se está gestionando; hay algunas piedras en el camino en cuanto a la reforma fiscal. Seguimos apoyando los esfuerzos del Gobierno en esta área”, declaró Maloney.
Reforma fiscal sigue pendiente
La necesidad de una reforma fiscal progresiva y estructural sigue siendo una recomendación clave de organismos como el Banco Mundial y el FMI. Ambas entidades coinciden en que el Estado dominicano necesita mejorar su capacidad recaudatoria para sostener inversiones clave en infraestructura, educación y salud.
En su declaración final tras la misión del Artículo IV en septiembre, el FMI subrayó que la reforma debe ser consultada con los sectores sociales y económicos, y enfocarse en garantizar la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, ha reiterado que el país necesita una reforma “progresiva y sensata”, aunque reconoció que aún no se ha definido una fecha ni discutido oficialmente con el presidente Luis Abinader.
Medidas de estímulo en curso
A pesar del entorno de desaceleración, el FMI valora positivamente las medidas de liquidez implementadas por el BCRD desde junio, así como el estímulo fiscal incluido en el presupuesto reformulado, que podrían contribuir a una recuperación económica en la segunda mitad del año.
El presidente Luis Abinader también agradeció públicamente el apoyo técnico de la CEPAL y otros organismos internacionales en el proceso de evaluación económica y diseño de políticas fiscales.