El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jay Powell, ha proyectado desafíos económicos para la República Dominicana, ya que su economía está fuertemente vinculada a la de Estados Unidos. Durante su esperado discurso en el simposio económico anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, Powell advirtió sobre la persistente alta inflación, lo que podría llevar a más incrementos en las tasas de interés.
Esta advertencia de Powell plantea la posibilidad de futuros aumentos en las tasas de interés en la economía estadounidense si las presiones inflacionarias no disminuyen. El objetivo de las autoridades de EE. UU. es reducir la inflación al 2 por ciento. Sin embargo, según el índice de precios al consumidor, la inflación fue del 3.2 por ciento en julio, lo cual, aunque está por debajo del punto más alto de 9.1 por ciento, sigue siendo superior al 3 por ciento registrado en junio.
Un aumento en las tasas de interés podría limitar la capacidad del Banco Central de la República Dominicana para fomentar el crecimiento económico a través de una política monetaria menos restrictiva. Esto podría resultar en un ritmo más lento de actividad económica, lo cual es especialmente complicado debido al inicio de la campaña electoral.
Los expertos dominicanos concuerdan en que para alcanzar un crecimiento económico del 3.3 por ciento en 2023, el Producto Interno Bruto de la República Dominicana tendría que aumentar un 5.5 por ciento en la segunda mitad del año. Sin un mayor estímulo monetario, esta meta se vuelve difícil de alcanzar.
Powell adoptó un tono más agresivo en su discurso, destacando la disposición de la Fed para mantener una política «restrictiva» con el objetivo de reducir la inflación al 2 por ciento. Él mencionó que, aunque la inflación ha disminuido desde su punto más alto, sigue siendo demasiado alta y están preparados para elevar las tasas si es necesario. Sin embargo, también enfatizó la importancia de ser cautelosos mientras la Fed maneja el desafío inflacionario.