Algunas guarderías y centros educativos en Alemania están bajo escrutinio público por promover unas “salas de exploración sexual”, donde se anima a los niños pequeños a tocarse y participar en juegos sexuales con otros niños.

En el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, al menos dos guarderías están considerando la idea de «espacios seguros». Lugares donde los niños pequeños puedan retirarse para masturbarse o, como dice una guardería en Kerpen, “descubrirse y satisfacerse físicamente”. Una locura.

El periódico alemán Die Welt informa que la guardería pretende ofrecer “a los niños la libertad de probar la sexualidad infantil”. Insistiendo, de ésta forma, en que “la masturbación es algo normal” y que el establecimiento considera que permitir la autogratificación sexual en sus instalaciones es “de gran importancia”.

En otra guardería del estado federado, en la ciudad de Rheinberg, se buscaba preparar “juegos de médicos” en habitaciones contiguas, para que los niños exploren otros cuerpos, informa el periódico alemán. Las normas emitidas por la guardería alientan los niños a elegir a quienes desean “explorar” y piden hacerlo “con cuidado”, diciéndoles que “no se deben introducir objetos en los orificios del cuerpo”.

El Ministerio de la Infancia de Renania del Norte-Westfalia, dirigido por Josephine Paul la Verde, en un comentario al periódico alemán Die Welt, afirmó que el «comportamiento sexual de los niños» no se puede «prevenir», dijo además que no tenían intención de ponerse en contacto con las guarderías.

Die Welt informó que una guardería en Kerpen ofrece a los niños «la libertad de probar la sexualidad infantil». La guardería también afirmó que el autoplacer sexual en su propiedad es de «gran importancia», insistiendo en que «la masturbación es normal». Relata el portal Fox News

Otros formatos y reacción de los padres en Alemania

El sitio web REMIX señala que otra guardería en Alemania, ubicada en la ciudad de Rheinberg, la cuál busca facilitar «juegos de médicos», donde se insta los niños a examinar los cuerpos de otros estudiantes.

La guardería supuestamente animó niños a elegir un estudiante específico cuyo cuerpo desearan explorar «cuidadosamente», pero les advirtió que «no se deben introducir objetos en los orificios del cuerpo».

Pro Familia, la principal asociación profesional de Alemania sobre sexualidad y pareja, inicialmente emitió recomendaciones para que las guarderías establecieran «salas de exploración corporal» y «juegos sexuales» para niños en julio, informó inicialmente REDUXX.

Los padres expresaron preocupación por las «salas de exploración» en junio cuando el medio de comunicación BILD publicó un correo electrónico desde una guardería Arbeiterwohlfahrt (AWO) en la región alemana de Hannover.

El correo electrónico, enviado a los padres, mostraba diez reglas que detallaban cómo se animaría a los niños en las aulas a «acariciar y examinarse» a sí mismos y a otros jóvenes estudiantes.

«Todos los niños, especialmente los preescolares, conocen los lugares del centro donde se puede realizar desnudez y exploración corporal. Cada niño decide por sí mismo si quiere jugar juegos físicos y sexuales y con quién. Las niñas y los niños se acarician y se examinan unos a otros. sólo en la medida en que les resulte cómodo a ellos y a otros niños», decía en parte la guía.

«Mi hija tiene cinco años. No quiero que los niños la manoseen. Tengo otro hijo en otra guardería [donde] no existe [una sala de exploración]», dijo un padre.

Correo electrónico enviado a los padres de una de las guarderías

Captura de correo electrónico enviado a los padres mostrando las reglas para los «juegos sexuales» entre los niños.

Tras una intensa reacción pública, un portavoz del Ministerio de Educación de la capital del estado de Baja Sajonia afirmó: «Este concepto educativo pone en peligro el bienestar del niño».

El director de la empresa gestora del grupo de viveros dijo más tarde que su sede no había aprobado la carta. La guardería canceló entonces el proyecto.

Varios medios de comunicación han intentado contactar al Ministerio de Educación de Alemania, pero éste aún no emite declaraciones respecto al tema.