El Grupo de Investigación de Ciencias Aeroespaciales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) realizó una estimación de que 132 kilómetros cuadrados de zona urbana de Santo Domingo y el Distrito Nacional se vieron afectados por inundaciones o desbordamiento de ríos y cañadas durante las lluvias ocasionadas por el fenómeno atmosférico que impactó República Dominicana el 18 de noviembre de 2023.
Utilizando el sensor del radar de apertura sintética en un experimento, los docentes investigadores del Intec evalúan las secuelas de las inundaciones en Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional. La técnica permitió distinguir entre vegetación, área urbana y agua mediante la interpretación de diferentes niveles de brillo y rugosidad en la información proporcionada por la onda con respecto a la tierra y aguas.
El área urbana total de la imagen analizada fue de aproximadamente 310 kilómetros cuadrados, y según el análisis, alrededor del 42.5% de esta área urbana se vio afectada por el fenómeno meteorológico.
El equipo de investigadores del Intec utilizó un software para crear un mosaico con imágenes tomadas del 6 al 16 de noviembre, generando un mapa en el que el agua de inundación se muestra en color azul sobre Google Maps. Además, realizaron cálculos basados en datos históricos, incluyendo densidad poblacional, para estimar que alrededor de 72,553 personas estuvieron expuestas al peligro de inundaciones o desbordamiento de ríos.
La inspección visual de las zonas afectadas reveló una mayor densidad de puntos indicadores de inundación alrededor de los ríos Ozama e Isabela, afectando directamente áreas del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte. Los investigadores resaltaron la vulnerabilidad urbana ante la crecida de ríos y destacaron la utilidad de la tecnología espacial para estudiar las repercusiones de fenómenos meteorológicos y ambientales.