SANTO DOMINGO, 7 SEGUNDOS.- La regularización de los alojamientos AirBnB aún es un tema que provoca debates, a pesar de los anuncios que se han hecho al respecto. Por su parte ACOPROVI no se había pronunciado hasta el momento, que indican apoyar la iniciativa.
La Presidenta de ACOPROVI, Annerys Meléndez, dijo a 7 SEGUNDOS que desde la entidad están apoyando la regulación con la intención de asegurar la higiene y seguridad de los inmuebles disponibles para fines de alquileres de corta duración. De acuerdo con el ministro de Turismo, David Collado, se espera que suceda en a través de un reglamento y un registro que sea sencillo, un trámite sencillo basado en información básica.
“Estamos conscientes de que la construcción de viviendas con fines de alquiler para Airbnb ha presentado un notable crecimiento en los últimos años, del cual como sector hemos formado parte. Desde Acoprovi, buscamos ser parte del diseño de soluciones que nos permitan salvaguardar la solidez del mercado, los inversionistas y el ciudadano dominicano”, indicó Meléndez.
Leer también: Sector vivienda no ha sido convocado para proyecto de regulación a los AirBnB
¿ACOPROVI forma parte de la mesa de discusión?
Desde ACOPROVI han intervenido activamente en el diálogo sobre el tema con los diversos actores y medios, y queda pendiente recibir el documento del reglamento para poder evaluar y externar nuestras observaciones. Esperamos recibirlas oportunamente, de modo que sea posible garantizar que el mismo incluya las mejores prácticas de construcción necesarias para cumplir con la seguridad e higiene de las propiedades.
Expresaron asimismo, que los impuestos al servicio de intermediación de ventas, alquileres en este caso, se encuentran definidos en sus leyes y reglamentos, por lo que deben cumplirse, del mismo modo que el alquiler de viviendas se encuentra exento de impuestos, sobre lo cual se procura su cumplimiento.
Regularización de AirBnB
Desde finales de 2022, directivos de estas plataformas se han reunido con autoridades dominicanas con miras a que esto sea una realidad.
Según declaraciones que ha dado el ministro de Turismo, David Collado, con esta regularización esperan tener una competencia leal en el mercado, la calidad del servicio que ofrecen, el cuidado del turista y el pago de los impuestos.
Por su parte Carlos Muñoz, rector de Asuntos Públicos para Centroamérica y Caribe de Airbnb, ha reconocido que la empresa tiene años de establecida y ha crecido. Y ese crecimiento orgánico, no regulado, es riesgoso para el turista y anfitrión.
En ese sentido, Aguie Lendor, vicepresidente Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) dijo que «no se sabe quiénes están hospedados en esas unidades, sus datos personales ni nada sobre ellos” quien agregó que «esto resta seguridad a dichas operaciones».