SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader observó el proyecto de ley que reforma la Ley 29-11 sobre el Tribunal Superior Electoral (TSE), aprobado por el Congreso el pasado 22 de mayo. Entre las objeciones, el mandatario recomendó eliminar la facultad otorgada al TSE para conocer conflictos electorales en colegios gremiales, argumentando que no son organizaciones políticas y sus derechos no son político-electorales.
En una carta dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abinader fundamentó su postura citando la sentencia TC/0307/17 del Tribunal Constitucional. Propuso suprimir el numeral 10 del artículo 12 del proyecto y limitar el numeral 2 para que el TSE solo intervenga en conflictos que afecten derechos político-electorales dentro de entidades cívicas.
El Ejecutivo también objetó el aumento salarial de un 46% para los jueces del TSE, por entender que contradice la Ley 105-13 sobre topes salariales en el sector público. Indicó que este incremento provocaría un desnivel con los jueces de la JCE y afectaría el principio de equidad salarial.
No obstante, se mantuvieron otros beneficios para los magistrados, como el derecho a portar armas, vehículos exonerados de impuestos y placas oficiales.
Sobre los partidos políticos, Abinader sugirió establecer un plazo de 30 días para responder impugnaciones internas. Asimismo, rechazó que el TSE tenga potestad para asignar funciones a las Juntas Electorales, señalando que eso corresponde al ámbito legislativo.
Debido a estas observaciones, el proyecto deberá ser conocido nuevamente por ambas cámaras. El Senado ya acogió la sugerencia en una única lectura y lo remitió a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.
Con información de Listín Diario